miércoles, 26 de septiembre de 2012

CIERRE DE GASTOS COMUNES


Recordamos hacer el pago de los Gastos Comunes ya que vencieron ayer 25 de septiembre y estamos próximos a cerrar el mes.


¿COMO PAGO LOS GASTOS COMUNES?

PREFERENTEMENTE ingrese a la noticia delGasto Común del Mes y vea el monto de pago asociado a su casa. Realice transferencia a la Cuenta Nº29663563, Rut Nº56.076.550-9, Banco BCI indicando en el mensaje de ésta el nombre del Condominio y el número de casa. Además es muy importante envíe un correo desde su mail personal indicando: nombre del Condominio, Nºde casa, monto de la transacción y fecha o bien copie la transferencia en el mail personal a pagos@tierrafutura.cl. NUNCA DEJE DE ENVIAR ESTE MAIL. Luego recibirá una respuesta: “OK Recibido” que es su comprobante de pago electrónico.
Puede depositar directamente en la cuenta del condominio y luego enviar escaneada la boleta de depósito siempre indicando el Condominio y número de casa.
Puede dejar cheque en caseta de guardias nominativo y cruzado a nombre de Condominio La Capilla. (no recomendado)

martes, 25 de septiembre de 2012

ALCANCES Y FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR



El desconocimiento de las verdaderas competencias que posee el administrador de condominios ha provocado que la percepción de los copropietarios sobre su gestión sea generalmente muy crítica.  
Angélica Bañados
Cinco son los grandes problemas que enfrentan usualmente a los copropietarios de un condominio. Se trata de los estacionamientos de visitas, los ruidos, los olores, las mascotas y el administrador del inmueble. Esto último, en cuanto a las reales facultades que posee para realizar su trabajo.
A juicio de Juan Carlos Latorre Nagel, Presidente del “Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria de Chile (CGAI)”, la labor del administrador es bastante incomprendida, porque la mayoría de los copropietarios la desconoce y le sobre exigen además con materias que nada tienen que ver con sus obligaciones.
Según la Ley de Copropiedad, el administrador de condominios es el representante legal de la comunidad a la cual representa, donde su rol fundamental será cumplir las funciones establecidas en el reglamento de copropiedad, y específicamente las que le entregue la asamblea de copropietarios.
Así, dentro de sus funciones estará cuidar los bienes de dominio común, efectuar los actos necesarios para realizar la certificación de las instalaciones de gas, citar a reunión de asamblea, mantener actualizado el archivo de documentos del condominio y cobrar y recaudar los gastos comunes, entre otras.
Gestión Criticada
"La imprecisión del real alcance de la gestión del administrador ha generado que la percepción sobre su trabajo por parte de los copropietarios sea generalmente muy crítica, porque en realidad no tienen facultades y terminan siendo secretarios de la asamblea", asegura Latorre.
Esta situación fue parte de las temáticas que se debatieron en el seminario "A 'Patás' y a Combos con la Asamblea", organizado por el CGAI el Jueves 13 de Septiembre.
Dentro de las atribuciones del comité de administración, que es el órgano que representa a la asamblea, está la designación del administrador. "En las asambleas, que se deben realizar a lo menos una vez al año, el administrador termina siendo una verdadera víctima".
Es sabido que las asambleas, instancia donde se ven los temas referentes al manejo de la copropiedad, son verdaderos "campos de batalla", porque las personas que asisten son las más conflictivas del edificio. "Según estadísticas, este grupo representa el 90% de los participantes".
"Esto ha provocado que muchos copropietarios dejen de ir a las asambleas. En nuestro país, la asistencia no tiene porcentajes superiores al 25%. La solución a este problema es que la Cámara de Diputados apruebe la presentación del proyecto de ley, que hicimos hace dos años, que proponía validar la consulta escrita como mecanismo que pueda reemplazar a la asamblea".
Y agrega: "Una consulta por escrito bien hecha puede reemplazar perfectamente todas las materias relacionadas con una asamblea en cuanto al manejo de un edificio, y fácilmente puede convocar al 75% de los copropietarios, haciendo que los acuerdos que se tomen entonces sí tengan una aprobación mayoritaria y se eviten peleas".
Más Conocimiento
Otro gran problema que enfrenta la labor del administrador de condominios -que puede ser una persona natural o jurídica- es que puede ser removido en cualquier momento por acuerdo de la asamblea. "Además, no tiene contrato y, por lo tanto, no es empleado de nadie", precisa el presidente del Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria de Chile.
"Es más, no es labor del administrador estar lidiando con los problemas que hay entre los copropietarios, como por ejemplo ruidos molestos, vehículos mal estacionados, problemas del ascensor, etc. Lo único que puede hacer es cobrar intereses a los morosos y, eventualmente, cortarles la luz si el reglamento lo permite".
Para conocer los verdaderos alcances de las funciones del administrador, recomienda que los copropietarios conozcan el reglamento de copropiedad, donde están claramente definidos sus derechos y deberes, y se establece, además, qué, cómo y a quién debe rendir cuenta esta persona que administra el edificio.
 ¿Quiénes pueden asistir a una asamblea?
En primera instancia, para poder participar en las asambleas es necesario tener la calidad de copropietario hábil; es decir, copropietario que se encuentre al día en el pago de sus gastos comunes. Éstos podrán optar a cargos de representación en la comunidad y concurrir con su voto a los acuerdos que se adopten. El administrador no podrá representar a ningún copropietario en la asamblea.

viernes, 14 de septiembre de 2012

FIESTAS PATRIAS

Recordamos a usted que si va a salir fuera de Santiago en estas Fiestas Patrias pueda confirmar sus datos de contacto en caseta de guardias e indicar entre que fechas estará fuera. Mil gracias y que tenga usted y familia unas Felices Fiestas Patrias!!!

miércoles, 29 de agosto de 2012

PUBLICACION GASTOS COMUNES

Informamos de la publicación de los Gastos Comunes del mes de Agosto de 2012.

Realice transferencia a la Cuenta Nº29663563, Rut Nº56.076.550-9, Banco BCI indicando en el mensaje de esta el nombre del Condominio y el numero de casa. Además es muy importante envie un correo desde su mail personal a pagos@tierrafutura.cl indicando: nombre del Condominio, Nº de casa, monto de la transacción y fecha NUNCA DEJE DE ENVIAR ESTE MAIL. Puede depositar directamente en la cuenta del condominio y luego enviar escaneada la boleta de deposito. También puede dejar cheque en caseta de guardias nominativo y cruzado a nombre de Condominio La Capilla.

IMPORTANTE

LAS CASAS QUE A LA FECHA DE VENCIMIENTO MANTENGAN EL EQUIVALENTE A TRES GASTOS COMUNES IMPAGOS SE PROCEDERA EN FORMA RIGUROSA AL TRAMITE DE CORTE DE ENERGIA ELECTRICA DE LA VIVIENDA. LEY 19.537

Conozca fácilmente todo el detalle de sus Gastos Comunes ingresando a http://capilladehuechuraba.kol.cl e ingrese la clave capilla010.


EL COBRO DE INTERESES POR MOROSIDAD SE APLICA A CONTAR DEL PRIMER DIA LUEGO DE LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EN FORMA PROPORCIONAL A LOS DIAS EN MORA

TEMAS VARIOS DE RELEVANCIA

Informamos que niños del condominio han hecho rayados en juegos de la plaza como también en murallas lo que no ha sido fácil de borrar. Rogamos instruir a los niños lo importante de cuidar el condominio y no hacer destrozos o rayados.

Otro tema que ha sido de reclamo son los autos que al estacionar en los espacios de visita ocupan parte de la vereda impidiendo el tránsito de peatones por estos espacios.

Mil gracias por su consideración.

martes, 28 de agosto de 2012

EL ADMINISTRADOR


¿ A QUIEN LE ENTREGAS EL CUIDADO DE TU FAMILIA ?




La ley 19.537. en su artículo 25 estipula que "la asamblea de copropietarios, en sesión ordinaria, podrá designar un administrador, pudiendo recaer esta designación en una persona natural o jurídica", extendiéndose la idea en los siguientes 9 artículos, donde además se detallan las funciones y responsabilidades que recaen sobre esta persona.
En resumidas cuentas, el administrador se encargará de velar por la seguridad y cuidado tanto del inmueble, como de las relaciones entre los propietarios, encargándose de cobrar gastos comunes y velar por el correcto cumplimiento de las disposiciones del reglamente establecido en cada copropiedad.
En la teoría esto suena bastante bien. El problema radica en la práctica, cuando los administraciones comienzan a hacer mal uso de sus facultades o simplemente descuidan sus labores.
Según la opinión de Aníbal Ahumada, vicepresidente del Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria de Chile A.G. (CGAI), "muchas comunidades se dejen llevar por el precio a pagar a la administración, más que por las competencias o capacidades que esta tenga. Los resultados de esta mala elección los conocemos todos a través de los medios de prensa. Por eso es fundamental que los propietarios exijan que quienes administren sus comunidades no sólo hayan aprobado un curso especializado en esta materia, sino que además se sometan a un código de ética que dé ciertas garantía a las comunidades", aseguró.
Es por eso que lo primero a considerar al escoger una empresa de administración inmobiliaria es revisar detalladamente los distintos servicios que otorgará, y las garantías que se tienen de que dichos ítems serán realizados.
Otro buen referente es que cuenten con una certificación, entregada por algún estamento competente. El CGAI es uno de los certificadores en la materia y asegura que es la mejor forma de asegurarse "que tiene las competencias necesarias para ejercer profesionalmente esta actividad. También tiene el respaldo legal necesario para aclarar sus dudas o ejecutar procedimientos correctos. En cuanto a los beneficios para la comunidad de contratar un administrador colegiado, es la seguridad que este administrador ejecutara su actividad de manera honesta, profesional, responsable y ética. Además tiene el respaldo de una organización que exigirá cuentas al administrador en caso que no proceda correctamente", aseguró el vicepresidente de CGAI.

miércoles, 22 de agosto de 2012

BOLETAS Y FACTURAS AHORA EN INTERNET

Recordamos a todos los vecinos que ingresando al sitio http://capilladehuechuraba.kol.cl y digitando la clave capilla1010 usted puede ver toda la información de Gastos Comunes. Incluso podrá ver en MI Minuta y haciendo click sobre cada Nº de documento, las facturas o boletas reales asociadas, dando total transparencia y claridad que es uno de los aspectos más importantes que nos interesa transmitir a cada vecino. Mil gracias por su atención.